NUNCA PIENSES QUE LO SABES TODO
La primera cosa que nunca debes de olvidar, es que nunca, nunca, nunca, dejas de aprender en esta vida. Nunca pienses que lo sabes todo. En tu profesión o en la vida, el aprendizaje nunca termina. Siempre hay algo nuevo.[1]
En el momento en que piensas que lo sabes todo, o que ya no tienes mas nada que aprender, es cuando retrocedes, mueres, mueres intelectualmente, mental y sentimentalmente.
La vida es hermosa. Aprendemos de nuestras experiencias hermosas, molestas, y sobre todo de las tristes y trágicas.
Busca el propósito en tu vida, busca esa pasión que te llene y te dé siempre la alegría de vivir.
La pasión es algo que te llena el espíritu, tu cuerpo y tu mente, y que te llena de alegría realizar.
SOBRE LAS METAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS.
Parte del aprendizaje es primeramente saber que, el fijarte metas y objetivos en tu vida, desde lo mas elemental, hasta los proyectos mas ambiciosos, necesitan metas y objetivos, junto con unas estrategias que te digan paso a paso lo que hay que hacer para lograr lo que quieres.[2]
El ejemplo más fácil que te puedo dar, es: Cuando vas a viajar, a Monterrey o a la China , no vas a salir de tu casa sin saber que es lo que tienes que hacer para llegar allá. Primero tienes tu meta, que en este caso es saber a donde quieres ir, (en este caso pondremos que es a Cancún) después, viene la estrategia, que viene siendo el como le vas a hacer para realizarlo. Normalmente empezarías por saber si hay avión, autobús, barco, ferrocarril o carretera que te lleve allá, los precios o costos y tiempos que se lleva en llegar hasta Cancún, los mapas, la dirección exacta de donde vas, los teléfonos, etc.… entre otras cosas. Después, decides en base a esa información que tienes, cual y como es la forma que lo vas a hacer y al salir de la puerta de tu casa, sabes como llegar a tu meta.
Así es la vida. Desde como pasar la materia más difícil, hasta como abrir un negocio, llegar a ser doctora, escribir un libro o lo que quieras hacer en tu vida.[3]
SOBRE LAS ARMAS DE LA VIDA.
Tú sabes que yo fui un buen alumno en la Universidad , con lista de honor en ciertos semestres y aún así después de algún tiempo sigo batallando después de haber cerrado mi negocio. El país vive un problema muy grande en materia de empleo.[4]
La lección aquí, es que debes conseguir todas las armas que puedas para no pasar por lo mismo[5]. Es muy triste y desesperante que tus hijos o familia pasen por esto. Las armas son todo el aprendizaje que puedas, antes de comenzar tu vida laboral o "la vida real" (aunque sigas aprendiendo después, pero con menos tiempo por tu vida laboral)
Llegar a la universidad debe de ser una de tus metas, pero aprender oficios como: belleza, corte de pelo, maquillaje, peinado, corte y confección, cocina, inglés, computación, música, teatro, oratoria, por ejemplo, son algunas de las armas que te ofrece la vida para vivir mejor.[6]
Si yo hubiera apreciado más el tiempo y hubiera aprendido otros oficios, podría hacer más por la situación en que me encuentro y que te afecta más a ti por la falta de preparación de tu padre.
Aparte de estudiar algo donde puedas trabajar para una empresa como empleada, debes de tener la capacidad de otros estudios donde puedas abrir tu propio negocio sin depender de un jefe y sus políticas, o manera de hacer las cosas.
Quiero que entiendas que esta lección de vida es muy importante, que uno se siente tan mal por la situación en que arrastra a sus seres queridos, que hasta a veces quisiera uno ya no vivir más (un perfecto y normal pensamiento humano) hasta que comprendemos que esta no es la solución, y que debemos recordar la lección de vida que tocaré mas adelante en otro tema, y que es, el que NUNCA TE DEBES DAR POR VENCIDO. NUNCA. NUNCA TE DES POR VENCIDA, LEVÁNTATE Y SIGUE SIEMPRE ADELANTE. Recuerda que de las experiencias traumantes, molestas y tristes son de las que uno más aprende y a la vez, son las que te hacen más fuerte.!!!!
Lo que no te mata, te fortalece!
!Todas estas situaciones son parte del interminable aprendizaje de la vida¡
Lo más importante del aprendizaje, no es tanto lo que aprendiste, sino lo que haces con esa información. Tu capacidad de análisis y creación de lo aprendido.[7]
No le tengas miedo a nada. Controla tu miedo y sigue adelante.
No le tengas miedo a nada, y si lo haces, quiero que sepas que es un sentimiento perfectamente normal, solo recuerda que todos pasamos por ello y todo mundo siente lo mismo. !La diferencia esta en aquellos que supieron controlar su miedo y a pesar de tenerlo, siguieron adelante.¡
En la escuela o en el aprendizaje de la vida, hay ciertas cosas o materias que nos pueden causar miedo y hacernos cambiar, por ejemplo de rumbo académico.[8] Seré más explícito en este ejemplo: Algunas personas le tienen miedo a las matemáticas (por ejemplo) y al llegar a la edad de preparatoria o universidad eligen cualquier área que no tenga que ver con las matemáticas, cuando pudieron ser excelentes doctores o arquitectos, pero se dejaron influenciar por un "trauma de vida" para descubrir después que: primero, no existen malos alumnos, !Lo que hay son malos maestros ¡(pedagógicamente comprobado) y segundo: debes tener la seguridad, que lo que te propongas hacer, lo puedes lograr, no importando los obstáculos o problemas que te encuentres en el camino, ni las "reprobadas", ni el "que diran", sino el esfuerzo que hagas por lograr tus metas y objetivos.
ENCUENTRA LO QUE TE GUSTE HACER Y NUNCA TENDRÁS QUE TRABAJAR EN TU VIDA
Otra cosa muy importante es que el aprendizaje personal se hace mucho más efectivo y grande, cuando a ti misma te nace la idea y la pasión de aprender o hacer algo que te gusta.[9]
Desde ese momento ya no es una obligación, sino un gusto (es como el "trabajo" ,que deja de ser "trabajo", hasta que se convierte en pasión)
Recuerda que la pasión es lo que te "llena" y te gusta hacer.
Si te llegara gustar leer o aprender de otras gentes como tú, que llegaron a ser grandes en la vida y reconocidos por todo el mundo por haber cambiado la manera de ser o hacer las cosas para beneficio de la humanidad (llámese, poetas, religiosos, escritores de libros, científicos, negocios, juguetes, pintores, políticos etc.) Encontraras que muchas de estas personas eran como cualquiera de nosotros, pero tenían algo en común: les gustaba hacer mucho (pasión) lo que hacían. Y por eso cambiaron el mundo. No esperaban nada a cambio, solo lo hacían por el placer de hacerlo.
También encontrarás que muchos de ellos !No eran "expertos" en el tema o área que revolucionaron, pero cambiaron, repito, cambiaron el mundo por el gusto y la pasión de hacer lo que les gustaba hacer¡. !Y sobre todo haciendo cosas que los "expertos" dijeron serían un fracaso, que no se podían realizar, que era una locura o que no se atrevían a hacer.¡ !Ahora son recordados por siempre¡.
¿Recuerdas a Harry Potter?, Pues, lo escribió una señora en un viaje en tren, se imagino con un niño y sus aventuras con la magia (en un colegio de hechiceros) empezó a escribir el libro y ahora eso es historia….películas, mas de 5 libros publicados de los 7 que son de todas las aventuras de Harry, y lo mejor de todo, reconocida a nivel mundial y multimillonaria!, !cuando antes estaba desempleada y vivía de los beneficios que le proporcionaba el estado. Inclusive tuvo varios periodos prolongados de depresión contemplando el suicidio por todas las presiones que el desempleo y los problemas que con llevan.[10]
¿Haz oído hablar de Disneylandia?… Pues !todo comenzó en la mente de un Sr. Walt Disney, el cual pensaban que estaba loco, por dibujar muñequitos en papel que después se hicieron realidad en lo que ahora son las caricaturas que ves en televisión¡ Y que en su momento todo mundo le dijo que eso a nadie le iba a interesar, !a él no le importo lo que dijeran o pensaran de él y siguió con su sueño hasta que los hizo realidad¡ !Después tuvo la loca idea de crear un parque donde todos los niños del mundo pudieran asistir a y ahora tiene varios parques de diversiones para niños y adultos alrededor del mundo. Nada mal para un hijo de granjero que alguna vez tuvo que vender periódicos para poder comer.[11]
Y te puedo dar muchos ejemplos mas: Gandhi… que libero a su país sin derramar sangre y sin disparar una bala ( predicaba un movimiento en pro de la independencia de la India con la no violencia)después de más de 100 años de estar bajo el yugo británico[12]; T.A. Edison que sin tener estudios, gracias a él podemos tener luz durante la noche ya que inventó el foco eléctrico ¡entre más de mil inventos![13]; Albert Einstein quién, trabajando para una oficina de patentes, a los 26 años empezó a escribir sus teorías geniales por las cuales le otorgaron después el premio nobel de física; Bill Gates, un "inexperto", "prematuro" y soñador, gracias al cual te estoy escribiendo esta carta, en computadora con su programa; Benito Juárez, un “indio” [14]él cual defendió a este país de invasiones extranjeras y lo cambió para bien con leyes más justas y socialmente responsables, que entre ellas, nos dieron ahora la oportunidad a todos los mexicanos de poder mandar a nuestros hijos (como tú) a escuelas de gobierno[15], permitiéndoles tener acceso a la educación que antes no tenían por no poder pagar los precios altos de escuelas privadas[16]; A Pablo Picasso el es hoy el pintor mas grande de todos los tiempos; Bethoven[17] de quien se pensaría que casi ciego y sordo no volvería a hacer música y asombro al mundo al escribir su novena sinfonía entre otras obras etc…
!NO HAY LIMITES SOLO ESTAN EN TU MENTE E IMAGINACIÓN. CONTROLA TUS MIEDOS Y SIGUE ADELANTE A PESAR DE ELLOS¡
!HAZ TUS SUEÑOS REALIDAD Y NUNCA, NUNCA, NUNCA TE DES POR VENCIDA¡ QUE TODO ES UN INTERMINABLE APRENDIZAJE EN ESTA VIDA.[18]
Recuerda : que !de las experiencias malas y tristes, es de las que mas aprendemos, y nos recuerdan siempre que estamos vivos, y que es ese, precisamente, el regalo mas grande que Dios nos dió primero, el don de la vida¡
Agradece a Dios, levántate y sigue adelante.
[1] Covey, Stephen “Los siete habitos de las Familias altamente efectivas” p.308 Habla que el promedio de vida de muchas profesiones es solo de 3-4 años. Es impresionante. Es aterrador. Por eso es tan importante que exista una tradición y una cultura familiar que se enfoque en el aprendizaje continuo.!
[2] Kiyosaki, Robert “Guia para invertir” habla de la importancia de tener planes para tu vida y en su caso de nuestra vida financiera para lograr nuestras metas.
[3] Jordan, Michael “Mi Filosofia del Triunfo” Donde menciona que el haber aprendido a fijarse metas hizo la diferencia en su vida. Una a la vez.
[4] Kiyosaki, Robert “Padre Rico Padre Pobre” p.21 y 138 Donde dice que el sistema educativo es anticuado, estudiando materias que nunca pondrán en practica …preparándose para un mundo que ya no existe. Y también dice que en la vida real se necesita algo mas que grados académicos y buenas calificaciones.
[5] Martinez, Nurit “Los profesionistas mal pagados o desempleados (SEP: 8 de cada 10 egresados de 16 carreras no trabajan” viernes 1 de enero del 2010. El Universal.com “El nivel de salario que alcanzaron los licenciados en 2009 fue de 7500 pesos mensuales a pesar que los universitarios tenían mas de 8 años de educación adicional a los que tiene el resto de la población en Mexico. …En Promedio 55 de cada 100 egresados de las instituciones de educación superior del país trabajan en un area diferente a la que estudiaron y se subemplean en quehaceres como taxistas , choferes de microbuses, taquerías o el comercio ambulante.” URL: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/174367.html
[6] Powel Marvin “ La Psicologia de la Adolescencia” p. 477 Donde habla de que los habitos de estudio son importantes para el desarrollo y de gran valor para la universidad y la vida. Expone también que deberían haber cursos de estos habitos.
[7] Maddox Harry “Como estudiar” p. 80 “No importa lo que sabeis sino lo que haces con lo que sabeis”
[8]Kiyosaki Robert “ Padre Rico Padre Pobre” p. 97 y 98 Habla acerca de los miedos que la gente tiene. Es por eso que siempre tratan de jugar a lo seguro y no se arriesga.
[9] Montesori Maria “La Mente absorvente del niño” p. 19 “La educación no se adquiere escuchando palabras sino por virtud de experiencias efectuadas en el ambiente . La función del maestro no es hablar, sino preparar y disponer una serie de motivos de actividad cultural en un ambiente especialmente preparado….La actividad del individuo es la facultad que estimula y produce por si sola el desarrollo”
[10] Wikipedia la enciclopedia libre “J K Rolling” bibliografía ver: http://es.wikipedia.org/wiki/J._K._Rowling
[11] Wikipedia “Walt Disney” ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Walt_Disney
[12] Wikipedia “Mahatma Gandhi” ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Gandhi
[13] Wikipedia “Thomas Alva Edison” ver : http://es.wikipedia.org/wiki/Edison
[14] Roeder Ralph “Juarez y su Mexico” p. 113 p. 342 y 349 Solo basta conocer las palabras del mismo Santa Ana al referirse a Juarez y conocer también por ejemplo las opiniones del pueblo americano y sus congresionistas con la polémica del tratado Mclane-Ocampo referente a los mexicanos y su vida, a Juarez y su raza . Asi como también conocer las ideas discriminatorias que privan en esa época para con la raza e Juarez.
[15] Roeder, Ralph “Juarez y su Mexico” p. 1079 “Justo Sierra hizo justicia a la contribución hecha por Juarez al desarrollo del pueblo en el ramo de la educación publica, la disciplina que mas interesaba a Juarez y menos a Diaz. En 1867 se instituyo la educación primaria obligatoria y gratuita, y se suprimió la instrucción religiosa en las escuelas publicas, anticipando asi a Francia e Inglaterra en las tres características esenciales de la enseñanza popular moderna”
[16] Roeder, Ralph “Juarez y su Mexico” p.16 Habla Juarez: “en un pueblo corto como el mio, que apenas contaba con veinte familias, y en una época que tan poco o nada se cuidaba de la educación de la juventud, no había escuela; ni siquiera se hablaba la lengua española, por lo que los padres de familia que podían costear la educación de sus hijos los llevaban a la ciudad de Oaxaca con ese objeto, y los que no tenían la posibilidad de pagar la pension correspondiente los llevaban a servir en las casas particulares, a condición de que les enseñasen a leer y a escribir.”
[17] Wikipedia ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Beethoven
[18] .Montessori María “La mente absorbente del niño.” P.26 M M pensaba que la educación debía impartirse toda la vida a partir del nacimiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario