Estos son las reglas más importantes para guiar tu vida, son el mapa, volante, timón o brújula para poder tomar tus decisiones (de cualquier especie) y seguir adelante.
Como un barco a la deriva en un día de tormenta y totalmente perdido, al voltear a ver la brújula te indicara como salir de los problemas para que agarres el timón y lleves el barco a buen puerto. Sin la brújula, estarías seguramente destinado a una catástrofe.
Cuando vas a algún lugar, por ejemplo a Poza Rica o a Monterrey, si sales en coche y no tienes idea de cómo llegar allá te vas a perder. Tienes que planear tu viaje y esto se hace entre otras cosas con un mapa para que te indique y sepas que carreteras vas a tomar para llegar a la ciudad que quieres ir. Con éste mapa, puedes también planear donde puedes cargar gasolina y donde te vas a parar a comer y descansar. Una vez con el conocimiento que te da la “guía” o el mapa, tomas el volante con la seguridad de saber lo que estas haciendo y como llegar allá.
la brújula o el mapa son los principios y valores, y el volante o el timón eres tú (tu cerebro) que toma las decisiones (el medio) en base a esa información. En el caso de los principios y valores, son las herramientas que te permiten saber que es bueno y que es malo de “x” o “y” tema o circunstancia, como debes actuar y la decisión que debes tomar al respecto.
LA HONRADEZ.- Lo más importante que puedes ofrecer como persona es la Honradez. El que puedan las personas confiar en ti, el que seas una persona que no roba, que no miente, que no toma lo que no es suyo.
LA PUNTUALIDAD.- es otra característica, valor o principio que al estar presente en ti, forma tu ser. Es parte del principio de la responsabilidad, en el que sabes lo que tienes que hacer y lo haces.
LA PERSEVERANCIA.- es uno de los valores que te van a sacar a flote de tus problemas, es cuando uno ve el “carácter” de la gente.
LA COMPRENSIÓN.- Siempre trata de ponerte en los zapatos de las otras personas, comprenderlas, tratar de pensar como ellos, para entender su forma de pensar o de ser.
Te voy a contar una historia que sucedió cuando tenías aproximadamente 3 o 4 años de edad y sabías caminar. Andábamos caminando por la Avenida Tulúm en Cancún cuando al pasar por una librería decidimos entrar a ver (ya sabrás que me gusta mucho leer) y te mostré para entretenerte la sección de niños, donde estaban los cuentos, mientras yo veía temas de mi interés, después de un rato que ya se nos hacía tarde nos fuimos, y al llevar como cien pasos del lugar, como venías agarradita de mi dedo meñique, al voltear a verte te note extraña, agarrándote la pancita (traías puesto un vestidito largo). Al preguntarte que traías o que te pasaba no me contestaste y al agacharme y tocarte, te vi que traías un cuento que me pediste te comprara, pero por falta de dinero no lo pude hacer. Al ver esto por unos segundos no sabía como reaccionar ya que eras una bebé y no un adolescente que sabe lo que hace. Se me rompió el corazón por no haberte podido comprar lo que querías y al mismo tiempo sabía que mi reacción ante semejante situación iba a ser una lección negativa o positiva pero importante para tu vida. Aguantándome las lágrimas y la ternura, te regañe y te dí varias nalgadas, explicándote que lo que acababas de hacer estaba muy mal y que eso se llamaba “robar” y que aunque uno tuviere mucha necesidad no podía andar por la vida tomando lo que no era suyo. Así que volvimos a la librería y regresamos el cuento al encargado, el cual estaba muy sorprendido de ver esto. Le pedimos disculpas y nos fuimos del lugar. Aquí para ti y para mí, lo importante era la lección de vida que te daría con esta situación en particular. Si te dejaba tener el cuentito te estaría diciendo (sin pronunciar una palabra) con mis actos que el robar no es malo y si por otro lado regresaba y te lo compraba no te hubiera enseñado nada bueno, por esta razón decidí que era una situación muy importante en tu vida para aprender el principio de la honradez. No robar, no mentir, no tomar lo que no es tuyo. Estos principios son muy necesarios en este México tan desgastado socialmente, donde después de mas de 70 años de nuestra historia contemporánea y un estilo de vida donde mensajes sociales como “El que no tranza no avanza” han permeado en nuestras familias, volviéndonos más cínicos y corruptos. No caigas en esa red.
Cuando te citan en algún lugar para algo (de trabajo, escuela, deporte, amigos o lo que sea) tienes que estar allí a esa hora exacta y no antes, ni diez minutos después. Esto es tener respeto por las otras personas con las que quedaste de verte. Al no llegar a tiempo ellas tienen razón al pensar que no les importas. Debes planear tus actividades y los tiempos para calcular la hora exacta en la que tienes que estar donde quedaste.
Parece un tema muy tonto, pero te diré que el “mexican time” o “tiempo mexicano” esta muy difundido, queriendo decir que los mexicanos somos muy inpuntuales, flojos e irresponsables y sin respeto por el tiempo de las otras personas. En el negocio del turismo es donde más se nota esto, es decir, cuando estas con extranjeros. Como bien sabes al trabajar más de trece años en Cancún, tuve la oportunidad de trabajar y convivir con alemanes, Americanos, Japoneses, Holandeses, Canadienses, Colombianos, Argentinos, Franceses y demás extranjeros que llegan a vivir y trabajar en esta bella ciudad para atender junto con nuestra compañía a sus conciudadanos. Y esta pequeñez o “detalle” del “Mexican Time” era de suma importancia para ellos. Como debe de ser. Pudiéndose perder una cuenta de negocios por llegar tarde. Ya que ellos juzgan tu persona por esto, lo cual generalmente es cierto. Si no te importa llegar tarde, no te importan ellos y no te importa el trabajo, luego entonces no eres la persona o la compañía con las que ellos quisieran trabajar.
Yo mismo gracias a un mal contratista y mala supervisión de mi parte perdí una cuenta Italiana que representaba miles de dólares al año por esta razón.
Llega siempre a tiempo, exacto a tus citas. Mide y planea tu tiempo para llegar en punto. Pregúntate, ¿Cuanto me tardo en llegar a donde quiero ir?, ¿Entonces, a que hora debo salir para llegar a tiempo?
Nunca llegues tarde a tus citas, sé puntual.
RESPONSABILIDAD.- El ser responsable es hacer lo que tienes que hacer y no posponerlo u olvidarlo. Por ejemplo: Un niño o niña tiene que aprender a ser responsable dándosele tareas que tiene que hacer (como tender tu cama o lavar los platos) para que entienda que es y forma parte de algo, en este caso de una familia, donde cada miembro de ella tiene su función. De esta manera apreciarán lo que Mamá y Papá tienen que hacer para que ellos coman, se vistan, tengan juguetes y en general tengan lo que tienen y lo aprecien. Para que al voltear a su alrededor vean que existen otros niños que no son tan afortunados como ellos. (que algunos no tienen ni que comer, tienen que trabajar para llevar algo de dinero a su casa o están enfermos y su familia no los puede ayudar por ejemplo)
Así funciona la sociedad en conjunto. En el trabajo, en el deporte, en la escuela, con los amigos o grupos sociales con los que convives. Tu siempre formaras parte de “algo” o de “alguien” y por esta razón tienes una función o tarea que hacer, para que a todo tu grupo le vaya bien y mejore.
Ejemplo: En el trabajo, si tu no haces tu “tarea” o responsabilidad el resultado puede ser que la empresa no avance o tenga problemas y que seas despedido o expulsado. En el deporte, al no hacer tu responsabilidad, puedes ocasionar que tu equipo pierda por no haber hecho lo que tenias que hacer.
En esto esta la diferencia del ser responsable “hacer” o irresponsable “no hacer.”
Sé responsable, haz lo que tengas que hacer y esa responsabilidad o trabajo dejará de serlo cuando se convierta en gusto y pasión. Esa es la clave, ya no tienes que hacerlo, te gusta hacerlo, amas hacerlo.
Ama lo que tengas que hacer, y esa responsabilidad o trabajo dejara de serlo y se convierte en gusto y pasión. Ésa es la clave.
La “palabra” eres tú, si alguien “promete” algo, lo cumple, de lo contrario pierde credibilidad y confianza y la gente ya no va a querer estar con él o ella. Tu palabra es lo que vales. Cuando alguien dice: “Esa persona tiene palabra” quiere decir que se puede confiar en ella, en saber que si se compromete a algo, lo va a hacer porque es una persona responsable.
No prometas lo que no puedas cumplir. Tu palabra es todo lo que tienes, si la pierdes, pierdes todo.
¡Nunca te rindas! Nunca. Si crees en algo que haces con todo tu corazón, con todas tus fuerzas y con toda tu mente, ¡sigue adelante,! ¡Persevera.!
La mayor parte de la gente se da por vencida en el primer intento (nunca lo olvides) los que insisten un poco mas lo hacen promedio tres veces, pero los ganadores nunca se rinden, siempre perseveran.
Que no te importe lo que la gente piense o diga de ti. La mayor parte de la gente que se da por vencida lo hace por eso, tu sigue adelante, sigue tu corazonada, ¡no oigas a la gente.! Ya te lo comente en otro tema.
La perseverancia se refleja en las cosas más pequeñas y a veces para nuestros ojos insignificantes, como en la escuela o en el deporte, hasta en los que cambian el mundo.
Por ejemplo si en la escuela existe alguna materia que se te hace difícil por el momento (y generalmente es porque el maestro que tienes no la sabe enseñar, y mucho menos motivarte a aprenderla, mas que porque el alumno no quiera aprender) Que no se te venga el mundo encima y no decidas por ese “trauma” en particular, hacer un “trauma de vida” al excluirte de las áreas de profesionales que quisieron estudiar cualquier cosa que no incluyera a esa materia. Por ejemplo: Si matemáticas se te hace difícil, no te rindas y digas que en la preparatoria o Universidad no vas a estudiar nada que contenga esa materia, porque se te hizo un trauma de vida y no quieras saber nada de las matemáticas. No te des por vencida, ten por segura que la mayor parte de la gente pasa por esto, persevera. No es malo reprobar, lo que es malo es darse por vencida. No hay malos alumnos, sino malos maestros. Sigue adelante, cree en ti y ten presente que puedes lograr lo que te propongas. Tú puedes, persevera siempre y lo lograras.
Un ejemplo de la vida real es la persona que inventó las caricaturas que ves en la televisión y que tanto te gustan. ¿Sabías que le decían que estaba loco?
Que era un soñador, que estaba perdiendo el tiempo, que ¡a nadie le interesaría ver esos “monitos” o “garabatos”!
¿Y que crees? A él no le importo que toda la gente le dijera que estaba loco y que no se podía hacer, el creía que tenía razón, y lo creía con todo su corazón, con toda su mente y con todas sus fuerzas. Y sabía que todo el mundo estaba equivocado.
No le importó lo que la gente pensara o dijera, hizo lo que tenía que hacer. Y gracias a él, todos los niños del mundo se divierten viendo las caricaturas por televisión. Después, este mismo señor pensó en hacer un parque donde todos los niños del mundo fueran a divertirse y compró para esto ¡un pantano.! Otra vez, todo mundo pensó que se había vuelto loco, que ¿como iba a hacer un parque para los niños y sus familias en un pantano? Qué ¿cómo le iban hacer para ir hasta allá si estaba muy lejos de la ciudad?, Ya no digamos del mundo. Y así muchas cosas más decían la gente. Y ¿Qué crees? No le importó lo que dijeran o pensaran de él, hizo el primer parque de diversiones del mundo y lo llamo “Disneylandia,” parque al cual ahora visitan millones de personas al año, ¡de todas las partes del mundo!
Por su seguridad y confianza en sí mismo, por su perseverancia en seguir haciendo lo que él creía que estaba bien, le probó al mundo que se pueden hacer las cosas, hasta las que parecen imposibles de hacer. Su nombre es Walt Disney.
Recuerda, todo en esta vida algún día NO existió, hasta que fue concebido o pensado en las mentes de alguien que estaba seguro se podía realizar y a quién no le importaba lo que pensaran los demás, sólo tuvo que perseverar hasta hacer de su sueño realidad.
Por supuesto siempre con un plan, estrategia, metas y objetivos bien definidos para hacerlo realidad.
La gente como esta la encuentras en todos las áreas del ser humano: social, cultural, deportiva, musical, política, científica, económica, empresarial etc.
Y gracias a ellos, que no dejaron sus sueños, ahora el mundo vive mejor, han contribuido a que el mundo progrese. Parece tonto pero no lo es. Desde aquel que pensó que un simple botón (de ropa) mejoraría al mundo, hasta los que descubrieron las vacunas para prevenir enfermedades, la televisión para entretener o inclusive liberaron a su nación o país de otros pueblos.
La clave está en ti, en cada uno de nosotros. La perseverancia te acerca más a tu sueño y la hace realidad. No lo olvides y persevera, persevera, ¡persevera en la vida!
AGRADECIMIENTO.- (gracias y por favor) trata a la gente así como quieres que te traten a ti. El sentirse apreciado es muy importante para todos los seres humanos y una simple y agradable manera de decirlo es dando “las gracias” y pedir las cosas “por favor” ¡siempre!. De esta manera la gente no se siente “mandada” u ordenada para hacer algo.(aunque lo tenga que hacer)
El refrán “en el pedir esta el dar” está dicho todo.
No se si hayas oído hablar de la “palabra mágica” “Abracadabra” del cuento de las mil y una noches. Se dice que con esta palabra se abrían las puertas donde estaba escondido un gran tesoro (del cuento de Alí baba y los cuarenta ladrones) Bueno pues así funciona la vida y es literalmente el “gracias” y el “por favor” las palabras mágicas que te abrirán muchas puertas.
Sobre todo cuanto viajas o estas en casa ajena es señal de educación.
Recuerda: La gente no tiene obligación de hacer, decir, o darte lo que quieres. Las palabras “gracias” y “por favor” deben de ser permanentemente usadas en tu vida. Significan un gran sentido de aprecio y respeto por la persona a la que te diriges y por lo que hace.
RESPETO.- Por todas las personas, su forma de pensar, su trabajo, su condición social, cultural o étnia.
También aquí se aplica, que debes tratar a las personas como quisieras que te trataran a ti. Nunca debes de tratar mal a nadie, porque es “fea” o “bonita,” porque es empleada domestica o porque es director, porque es “blanco” o negro,” porque es analfabeta o muy educada, flaco o gordo, mujer u hombre, católico o protestante, alto o chaparro, etc. A todos les debes de tratar como te gustaría que te trataran a ti. Y menos lo hagas por agradar a alguien o encajar (entrar) en un grupo social. Recuerda que nadie te debe presionar a que hagas algo para ser tu amigo o amiga. El que lo hace, en realidad no es una persona de confiar y no es tu amigo. Nadie es superior a nadie.
El ser humano es el único en la tierra que comete esos errores. El mejor ejemplo de esto fue la segunda guerra mundial, donde murieron millones de gentes porque algunos pensaban que eran una raza superior y la esencia del mundo, debiendo por esto eliminar a las razas “inferiores” o la escoria del planeta.
Otro ejemplo es la historia de los Estados Unidos donde en el principio la esclavitud de la raza negra en los estados del sur era legal y aceptada por todos. Gracias a Dios ya no lo es hoy en día, aunque siguen teniendo esporádicos grupos raciales que creen en la supremacía de la raza blanca sobre las demás. Para llegar a esto tuvieron que morir mucha gente para lograr la libertad de la raza negra.
En México la discriminación también se dio en un principio cuando los Españoles nos conquistaron y tomaron a nuestros antecesores indígenas como esclavos, solo que disfrazando el termino convirtiéndolo en las encomiendas, tratándonos como salvajes que tenían que ser salvados de la idolatría por la “religión” “verdadera” y que ellos trajeron y nos impusieron. También tuvo que pasar mucho tiempo y la muerte de millones de personas para que esto cambiara.
Ahora la falta de respeto se da por la pobreza (somos 112 millones 336 mil 538mexicanos[1]) alrededor de 47.4 porciento viviendo en pobreza y 18.2 porciento en extrema pobreza. [2] Se dice que “la peor forma de violencia está en la pobreza.” Gente que por su condición social (empleadas domesticas, albañiles, campesinos, peones, etc.) son ignoradas por mucha gente. No lo hagas.
Saluda a todos y muestra respeto por ellos, por su persona, su modo de pensar y por lo que son. Respeto.
En este hermoso país todavía hay discriminación de la mujer en el trabajo y en muchas comunidades rurales donde se les considera buenas solo para reproducir bebes y servir. Esperemos que una vez que mejore el nivel de educación se vaya acabando esto. No debe ser, uno se casa para amar y respetar, siendo iguales en derechos y responsabilidades. No se casa uno para que le “sirvan” o solo para reproducir.
Respeta a la gente, a los animales, a tu medio ambiente y a ti misma.
Respetar a las personas y tu medio ambiente es otro valor. Respetar la forma de pensar, su religión, su cultura, su raza, su color son formas de ser de cada quién y no debemos enojarnos u ofendernos por esto. Debemos respetarlos aunque a veces pensemos diferente a ellas.
Por ejemplo tus abuelos piensan diferente porque fueron criados en otras época y hay que entenderlos y respetarlos y no hacerlos enojar.
Tu planeta tierra, las flores, la tierra, el aire, y el mar deben ser cuidados y respetados. Y por ningún motivo debemos tirar basura en la calle (como mucha gente no tiene modales ni conciencia de lo que hace, porque no se los enseñaron y aparte vieron a sus padres y abuelos hacer lo mismo.)
¿Recuerdas por ejemplo cuando fuimos a visitar la zona arqueológica del Tajín aquí en Veracruz? Fuimos con tu prima y tu tía abuela, allí, les estaba diciendo en una parte del trayecto que no se les ocurriera tirar basura, cuando la abuela en ese mismo momento lo estaba haciendo. (los niños hacen lo que ven de los demás) Es muy triste que los extranjeros que visitan el país sean mas educados y cuidadosos de cuidar nuestras zonas turísticas que nosotros como mexicanos, la familia piensa que exagero, pero desafortunadamente te das mas cuenta de esto cuando haz trabajado en el turismo durante muchos años, es increíble como la gente pierde la sensibilidad o no la tiene por falta de comparación o parámetro para medir el efecto de estas practicas sin educación como el tirar basura. Este es un ejemplo, no hay que tirar basura y tenemos que enseñarle a nuestros hijos que eso está mal y que no se debe hacer porque este planeta en el que vives es tú casa, y es como si dejaras tirada basura dentro de tu hogar contaminándola y echándola a perder.
HUMILDAD.- Va de la mano con el respeto, es no sentirse superior a nadie y entender que de todos podemos aprender algo siempre. Nunca pienses que lo sabes todo y que no tienes nada mas que aprender, ya que es en este momento cuando empiezas a “caer” como ser humano y como profesional. La humildad te enseña que no debes menospreciar a nadie. No debes prejuzgar, porque te llevaras muchas sorpresas. Se humilde siempre. Conforme vas mejorando en la vida debes ser más humilde, “que no se te suban los humos” y creas que eres mejor que los demás.
TOLERANCIA.- Vas a darte cuenta por lo que te digo o por las revolcadas que te da la vida (como a mí) que hay que saber respetar las formas de ser y de pensar de las personas en temas de religión, política y hasta en cualquier tema en que difiera una persona de lo que tu piensas. Tienes que entender que no todas las personas piensan igual que tú y tu mundo.
Debes de saber que cada uno tenemos nuestras “razones” para creer o pensar acerca de lo que está a nuestro alrededor y que va formando nuestro mundo. Absurdos o no, nuestros razonamientos van formando nuestra personalidad. [3]
La clave esta en no pelear con la gente sobre los temas que no compartimos las mismas formas de pensar. Tratar de entender su posición sin ofenderlos, es muestra de nuestra tolerancia.
Ya sé que se dice más fácil de lo que es. No perder los estribos tratando de defender tu posición o punto de vista y más cuando estás seguro que la otra persona según tú, esta equivocada. Pero recuerda: “No por ganar una batalla, pierdas la guerra”
Es decir, que al esforzarte por hacer ver a tu “oponente” o “amigo” que esta mal en un tema en particular, lo humilles y resientas (sin querer) perdiendo su amistad, y lo que es peor, que guarde rencor hacia ti pudiéndote hacer daño mas tarde.
Recuerda nunca lo olvides: El ser humano es más sentimental que racional.[4] Casi todas, por no decir todas nuestras acciones inconscientemente están basadas en el corazón o por como nos sentimos en torno a ellas (vanidad, orgullo, riqueza, miedo, odio, amor etc.) y son justificadas (nuestras decisiones) por razonamientos “lógicos” para obtener su uso o justificación. (ojo: ¡esto es un hecho comprobado en Psicología, en publicidad, en propaganda y en las ventas!!!) [5]
Esto puede tener varios ejemplos en la vida cotidiana, en religión, en política etc.
Uno de estos ejemplos pasó hace alguna vez en los Estados Unidos, en la casa donde vivía como estudiante de intercambio en la ciudad de Kokomo Indiana. Mi “padre” americano (como yo lo llamo) me comento sobre una creencia de los americanos en ciertos temas, la verdad no me acuerdo a ciencia cierta. Pero por alguna razón (que solo estando allí la entenderías) recuerdo bien que en la forma tan fuerte con que estaba defendiendo mi posición o forma de pensar, finalmente tuvo que aceptar mi “padre americano” que estaba verdaderamente equivocado, pero era muy claro que lo había humillado y lo había hecho sentir muy tonto y muy mal, sintiéndome avergonzado por ello. Sólo gracias a que él me ama como parte de la familia no pasó a más, pero comprendí que había hecho mal.
No esta mal defender tu posición o forma de pensar, lo que esta mal es la forma en que utilizas tus palabras para herir los sentimientos de las demás personas.
Otro ejemplo que tú en parte viviste conmigo es en política. Al meterme allí no buscaba algo, sino defender mis ideales y sueños de un país mejor; al hacerlo aunque estaba en lo correcto sólo gané herir a la gente, guardándome rencor, resentimiento y no querer seguir tratando conmigo más (al menos la mayoría) ¿Porque digo que ellos estaban mal y yo en lo correcto? Te lo voy a resumir en pocas palabras.
En más de tres elecciones (para presidentes municipales - dos veces -, diputados federales, para gobernador y para presidente de la República ) defendí mi posición e inconformidad en lo que yo creía se estaba haciendo mal en las campañas, inclusive prediciendo el resultado y nadie me creyó en su momento. Me juzgaron como una persona negativa, necia e intolerante. Finalmente todos los resultados sobre las predicciones se cumplieron. Pero no gané nada con estar en lo correcto! Finalmente herí muchas susceptibilidades, por no saber buscar las palabras adecuadas y convencer sin imponer. En pocas palabras “gane la batalla y perdí la guerra” Les hice ver que estuve todo el tiempo en lo correcto, pero me volví en alguien con quién no querían estar.
Así como este, vas a encontrar muchos temas “calientes” o "polémicos" como el de la “fe” o “religión” del cual te platicaré más extensivamente en otro capítulo.
Solo tienes que recordar que la tolerancia debe también ser parte de ti. Tolerancia + Respeto = Paz.
Como dijo Juárez “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”
OBEDIENCIA.- Un niño si desde que nace se le deja hacer y decir lo que él quisiera, ¿imagínate? No va a saber bañarse, limpiarse la colita, no sabrá como comer, hablar etc. sería como un animalito, un perrito o gatito que hace popo cuando lo sienta y donde sea, que come lo que haya, inclusive sus propios vómitos como hacen algunos animales. El niño tiene que aprender de lo que le enseñan sus padres y por eso los tiene que obedecer. Este principio se basa en la razón fundamental y única que aquellos que te aman quieren lo mejor para ti y quieren enseñarte cosas de la vida, para que te vaya mejor. No para molestarte. Por eso la obediencia es disciplina, es respeto, es progreso para ti. [6]
Por ejemplo, ¿Te acuerdas de aquel “amigo” que te dije lo metieron a la cárcel por más de 15 años por andar en malas compañías? Su madre le decía una y otra vez que no se juntara con esas “personas,” que no le iban a traer nada bueno a su vida, que solo traerían puros problemas. ¿y él que hizo? Pensó que su madre solo quería molestarlo y no la obedeció, ¡pagando el error con quince años de su vida ¡!!!
Recuerda, el amor por ti es tan grande, que queremos lo mejor para ti y no hacemos las cosas para molestarte. Solo esperamos de ti, obediencia en base a que conoces nuestras razones para lo que te decimos u ordenamos y enseñamos. Solo recuerda que no siempre podremos explicarte porque hacemos las cosas.
PACIENCIA.- Es saber esperar y tener esperanza de que lo mejor que podemos hacer, es estar calmados, tratar de entender la situación y esperar lo mejor.
Cuando tienes mucha prisa y quieres hacer algo y no puedes (no debes explotar y gritar) debes detenerte a pensar ¿ Que es lo peor que puede pasar? Te calmas, tratas de entender la situación y esperas lo mejor.
Ejemplo, cuando estas con tus juguetes y de repente el “monstruo” de Jorgito y Katia vienen y empiezan a jugar y agarrar tus juguetes como de repente lo hacen, en vez de gritar, llorar y golpear debes calmarte, contar hasta diez, y entenderlos, esperando lo mejor. (que no rompan tus juguetes) y adicionalmente puedes pensar y planear para que esto no vuelva a pasar si se llega a repetir, tienes que estar lista. Aunque también “el compartir” es un valor muy importante que tienes que aprender. Mientras tanto tienes que aprender a ser paciente.
Comprender es “ver lo que ellos ven”
Ejemplo, entender porque Jorgito y Katia agarran tus juguetes (porque como cualquier niño, necesitan jugar, y si no están en su casa donde tengan sus juguetes, pues quieren poder jugar con los que ven)
O cuando ves a niños en la calle vendiendo chicles o pidiendo dinero, no pensaremos que son sucios y no van a la escuela, sino que su situación es tan difícil que ni siquiera tienen para comer todos los días, y que algunas veces hasta los obligan a pedir o robar para vivir.
AMOR.- haz todo con amor; en el trabajo, en la escuela, en el deporte, en toda tu vida. Cuando encuentras algo que te gusta hacer y amas hacer, habrás dejado de trabajar para divertirte y hacer tu pasión en la vida.
La vida tiene muchas facetas y enseñanzas. Tristezas, enojos y felicidad, pero de donde más aprendes es de las experiencias tristes y de las malas. Pero si haces las cosas con amor, menos te van a afectar y la carga va a ser más fácil de llevar. Hazlo todo con amor y no esperes nada a cambio.
Cuando te dije en la dedicatoria de este pequeño libro que no entendía el sacrificio y gran amor que conlleva dar la vida por otra persona como lo hizo Cristo al morir en la cruz por salvarnos de nuestros pecados, hasta que llegaste a mi vida.
Jesús es la esencia del amor. No es una historia que te cuentan los libros o la iglesia de algo que dicen pasó hace dos mil años. Es real y lo que hizo lo hizo no solamente por las demás personas a tu alrededor, lo más importante es que lo hizo por ti. Romanos 10:9
¿Haz oído hablar de aquel padre que salvo a su hija de morir al darle un órgano que ella desesperadamente necesitaba para vivir y que al prescindir de el, sabría que moriría? Él no dudó en ningún momento en hacerlo, esto es la esencia del amor.
El amor es querer a algo o a alguien sin esperar nada a cambio, amándolo con todas tus fuerzas, con toda tu mente, y con todo tu espíritu, esto es la esencia del amor.
LEALTAD.- Es el resultado del amor y la tolerancia y esta dirigida a las cosas y personas que amamos. Es decir, por ejemplo, en la familia amamos a los padres, abuelos, tíos, primos etc. y habrá ciertas situaciones donde no pensamos igual, pero debido a que los amamos y respetamos, toleramos sus diferencias y los apoyamos en las buenas y en las malas, eso es lealtad. Siempre que no vaya en contra de nuestros principios hay que apoyarlos.
Otro ejemplo, cuando jugaba fútbol americano, el entrenador nos decía lo que debíamos hacer y hay veces que no estabamos de acuerdo con lo que nos ordenaba, pero por lealtad lo aceptábamos y la mayor parte del tiempo tenía razón, por eso lo apoyábamos en las buenas y en las malas.
Ser leal, significa apoyar a tus amigos, jefes o compañía en las buenas y en las malas, siempre y cuando no vaya en contra de nuestros principios y valores.
Un ejemplo de cuando NO hacerlo (no apoyar) es cuando estas en una empresa y alguien que te ayudo a conseguir el empleo te pide “recordándote tu deuda con ella o él” que le ayudes o apoyes a hacer algo que esta mal, como un robo o no decir algo que esta pasando y esta mal como un acto de corrupción, fraude o similar. Cuando esto va en contra de tus principios no debes hacerlo, aún a costa de perder tu trabajo.
Cuando las personas confunden la lealtad con el contubernio, el robo o el fraude, esta mal y no debe ser. Lo malo es que así es.
La gente confunde la lealtad con el cinismo, con el solapar actos corruptos por deber un empleo o algo.
MODALES.- Forman parte de tu personalidad y es la imagen o parte de la imagen que vas a dar a quién te conoce y ve. Los modales, significa el ser educado en todos los sentidos, en la forma de dirigirte a la gente, pedir las cosas, la manera como te desenvuelves en la mesa o comes y en las reuniones con gente por ejemplo.
En otras palabras, que vean que no te comportas como un animalito o gente sin educación.
Ejemplo, cuando estas tomando la sopa que te sirve tu mamá, empiezas a sorberla haciendo ruido, le estas diciendo a la gente que no eres educada y que no tienes modales.
El ser amables y atentos con las personas cuando hablamos con ellas, también forma parte de los modales. Tu sonrisa, el pedir las cosas “por favor” y “dar las gracias” es también entre otras cosas parte de los modales.
EL AYUDAR.- Es otro valor que debemos tener siempre, el tratar a las personas como nos gustaría que nos trataran.
Por ejemplo el otro día tu abuelo que ya sabes que le falta una pierna y camina con una prótesis, se cayó en la calle y pasó un joven a lado de él y como burro y mal educado, no lo ayudó a levantarse, ¡Nadie lo ayudó!
O cuando estas en un camión y se sube una embarazada o viejita o minusválido y el camión esta lleno, lo menos que debes de hacer es ayudarlos y cederles tu lugar (entendiéndolos) lo cual les dice a ellos que tienes modales también. Es una lástima que en este mundo tan estresante y rápido se estén perdiendo estos valores.
EL COMPARTIR.- es un valor muy importante ya que nos enseñan a mostrar nuestro orgullo y felicidad por las cosas que tenemos y a entender a las demás personas y su situación.
Por ejemplo, cuando llegamos a casa de un amigo y te encuentras con que esa niña tiene juguetes que tu no tienes y te gustaría jugar con ellos (sin dañarlos) te gustaría que ellos te los prestaran, bueno pues, es lo mismo cuando un niño o niña llega a tu casa y quiere jugar con los tuyos. Trata a las personas como te gustaría que te trataran a ti.
Otro ejemplo, sería cuando estas en la escuela y tu no llevaste tu comida para el recreo y tienes mucha hambre y tu amiga te comparte de lo que ella llevó.
Esto es compartir, es entender a la persona y prestar o dar parte de lo que tenemos para beneficio de todos.
Estos son algunas de los principios y valores que deberán regir nuestras vidas y nos ayudarán finalmente a tomar decisiones para nuestro progreso y el de nuestra familia.
[1] Periodico “La Razon” nota del 3 marzo 2011 ver: http://www.razon.com.mx/spip.php?article67232
[2] WRadio.com.mx nota de octubre 11 del 2010 Por Monica Romero ver: http://www.wradio.com.mx/nota.aspx?id=1369952
[3] Bejar Navarro Raul “El Mexicano aspectos culturales y Psicosociales” p 170 “ Cultura es todo complejo que incluye conocimientos, creencias arte, ley, moral, costumbres y cualquier otra capacidad, habito adquirido por el hombre como miembro de la sociedad.”
[4] Powel Marvin “ La Psicologia de la adolescencia” p.162 donde habla de las emociones y como estas influyen en nuestro entorno, planeación vocacional, , religión, crecimiento físico, desarrollo social etc… dice que la emocionalidad se aumenta durante la adolescencia
[5] Kiyosaki Robert “ Padre Rico padre pobre” p.101 Donde las emociones afectan nuestras decisiones, por ejemplo de gasto.
[6] Powel Marvin “ La Psicologia de la adolescencia” p. 103 habla de cómo el ambiente paternal y los habitos de vida que enseñan a sus hijos ayuda o perjudica el desempeño del adolescente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario