Existen varios elementos de una familia; tus padres, tu pareja y tus hijos, tus hermanos y después, todos los relativos, es decir, tíos, abuelos, primos, nietos etc. [1]
Como en la vida, aquí también cada cabeza es un mundo. Hay que respetarlos, amarlos y fomentar su convivencia y relación. Sólo si alguien de ellos te falta al respeto, aunque sea tu familia, aléjate y cuéntaselo a quien más confianza le tengas.
Pero aparte de esto, hay que fomentar el amor, el respeto y la convivencia con ellos. Ya que a pesar de ser tu familia, hay veces que la distancia y el trabajo entre otras cosas, no se ven tan seguido y pueden llegar a ser como completos extraños, por eso ves que en casa de tu mama, con tu abuelo Meche y aquí en Poza Rica con tus tíos, nos reunimos para que los niños y adultos vayan haciendo una amistad mas grande que la simple relación fortuita de sangre, para que se quieran y convivan por el resto de sus vidas.
Por eso te digo no descuides a tu familia, ya que nunca sabes hasta cuando la vas a tener. (Especialmente a tus padres, hijos y pareja)
¿Recuerdas que te dije que yo descuide mucho a tus abuelos por estar en Cancún y tener mi negocio?. Gracias a que todavía los tengo y como no sé cuánto tiempo me van a durar, aprovecho todos los momentos para hacerles saber que los quiero. ¿Recuerdas que tu abuelo está enfermo de diabetes? Por eso lo abrazo, le digo cuanto lo quiero y lo beso, así como a ti. Ya que no sabemos (seamos jóvenes o viejos) hasta cuando Dios nos va a permitir vivir.
A tu familia también la tienes que conocer, brindarle tu amistad y respetarlos por su forma de ser o de pensar.
SOBRE LOS LÍMITES DE LA FAMILIA.
Cuando uno llega a la vida de adulto y se casa, no debe permitir que la familia se meta en su relación de pareja. Ya tenemos suficientes problemas y responsabilidades sobre las consecuencias de nuestros actos, sobre nuestro matrimonio, como para dejar que tus padres o familia se metan en tus problemas familiares.
Ellos te deben respetar y no meterse. Tú aceptaste a tu pareja con sus defectos y virtudes, y el así él te aceptó a ti también, como para que personas ajenas a ustedes se metan a opinar sobre su vida o matrimonio.
Es preferible que tú seas responsable del éxito o fracaso de tu matrimonio, que compartirlo con otras personas. O lo que es peor que otra persona ajena a la pareja, sea el o la responsable de los problemas de tu matrimonio. (Aunque muchas veces lo quieren hacer con el afán de ayudarte, están haciendo exactamente lo contrario)
Son muchos los casos en la vida que los familiares hablan y critican a la pareja de sus hijos, y esto puede ser materia para que su matrimonio se acabe, afectando sobre todo a los niños.
Ama y fomenta la relación con tu familia, siempre respetándolos y haciéndoles ver cuánto los aprecias.[2]
[1] Covey Stephen “ Los 7 hábitos de las Familias Altamente Efectivas” p.144 La familia es el fundamento de la sociedad. Es la piedra angular de toda nación. Es el núcleo de la civilización.
[2] Covey Stephen “ Los 7 Hábitos de las Familias Altamente Efectivas” p.147 y 148 “Cuatro ingredientes de un tiempo familiar con éxito: planear, enseñar, resolver problemas , y divertirse… Esta estructura puede cumplir las 4 necesidades : física, social, mental y espiritual, y como puede convertirse en un elemento principal de organización en la familia. El tiempo familiar crea recuerdos y una red de seguridad para la familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario