Sobrepeso u Obesidad

ver mi audioblog: http://fernandojoelcortesm.podomatic.com/


7 HÁBITOS PARA BAJAR DE PESO

En este nuevo siglo XXI en México ha sido alarmante el incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles, ya que causan al año, más de 17 millones de muertes según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Hoy en día en México las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en las personas entre 20 y 69 años de edad, después de la diabetes según la encuesta nacional de salud 2000.
 Todo esto se debe a los malos hábitos de nutrición o alimentación  y ejercicio que tiene la población mexicana.[1]

¡En pocas palabras a su mal estilo de vida!

En México cada hora mueren 8 personas por padecimientos del corazón, 5 por la diabetes y 4 por neoplasis.

Esta comprobado que uno de los factores de riesgo mas importantes  para estos trágicos resultados es la obesidad. [2]

El sobrepeso es hoy en día en México un grave problema de salud pública, por el peligro a la vida que representa. Lo más grave es que ahora esta afectando a niños y adolescentes. [3]

Por esta razón es importante en tu vida crearte estos 7 hábitos para bajar de peso.

 1.- Al tratar con el sobre peso debes ESPERAR ALTIBAJOS, pero nunca te des por vencida.

 2.- NO TE NIEGUES A TI MISMA, es decir no te engañes diciendote que tu sobrepeso no es tan exagerado. A partir de medio kilo sobre tu peso ideal estas automáticamente obesa.

 3.- PÉSATE FRECUENTEMENTE (siempre cuenta con una báscula en casa).

 4.- EJERCÍTATE SIEMPRE. 5 o 6 días a la semana, una hora al día. Mínimo 3 veces a la semana.

 5.- Haz un poco de ACTIVIDAD FÍSICA en tu DIARIA  rutina (es decir, cuando tengas coche por ejemplo y vayas al trabajo, estaciónalo unas cuadras de allí para que obligues tu cuerpo al ejercicio de caminar). [4]

 6.- COME ALIMENTOS BAJOS EN CALORÍAS y cuida tu consumo de carbohidratos y sobretodo de lípidos.

 7.- A diferencia de lo que se piensa, hacer de 3 a 5 comidas al día (siempre y cuando sean de proteínas, verduras y vegetales) esta bien. Junto CON LITRO Y MEDIO A DOS DE AGUA AL DÍA (especialmente por las mañanas)

 Recuerda siempre: COMER ES EMOCIONAL, entre las razones más importantes están la soledad y la autoestima. ¡El perder peso no es importante, mantenerlo sí lo es!
El ser humano es el único animal que vive para comer (y de allí sus problemas) porque los demás animales de este planeta comen para vivir.


[1] Nuland Sherwin B  “ Como Morimos, reflexiones sobre el ultimo capitulo de la vida “ p.34   “A las victimas de enfermedad cardiaca isquémica les traiciona su modo de comer, el tabaco y la poca atención que prestan a los criterios mas elementales de cuidado, como son el ejercicio y el mantenimiento de una presión sanguínea normal”.
[2] Revista Proceso Edición Especial # 26 “ La infancia en México” titulo de portada. Subtitulo:  “mátame con churrumais”  p.12  “Estos niños no desayunan por la premura de salir temprano de sus casas. Comen  una colacion en la escuela, que principalmente es comida chatarra. Al llegar a su casa su madre les prepara comida con productos industrializados, casi no comen verduras, vegetales y fibra.
Ademas uno de sus padres es obeso o  tiene diabetes y su salario solo les alcanza para productos elaborados o industrializados. Mexico es el segundo país con mayor porcentaje de obesidad a nivel mundial, pero tiene el primer lugar en obesidad infantil.”
[3] Powel Marvin “La Psicologia de la Adolescencia”  Nota: el proceso de un niño adolescente esta relacionado con su peso durante la adolescencia. Los que fueron gordos de niños a menudo siguen siendo gordos durante la adolescencia y la edad adulta .
[4] Covey Stephen “ Los siete habitos de las Familias altamente efectivas”  Nota: cuando la televisión se vuelve la niñera de los hijos. Vinculan ver televisión con ser obeso, hostil y depresivo para aquellos que veian 4 horas de tv o mas al dia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario