Reserva siempre tiempo para ti. Busca tu salud mental, física y espiritual.
Mantenimiento es la palabra adecuada.[1]
¿Recuerdas que en alguna parte de este libro te conté lo que pasa con el machete del jardinero y con él mismo, si esta continuamente cortando? Llega el punto donde él se empieza a lastimar la mano y el brazo porque el machete, por mas que golpeemos duro no cortara mas hierba, ya que se le ha acabado el filo. Puede tardar todo un día en tratar de cortar sin afilar el machete, sin avanzar nada. Tiene forzosamente que parar para afilar el machete y después hará en una hora, lo que no hizo en un día sin el machete afilado.
Así pasa con todo lo que nos rodea, cosas y seres vivientes, y el ser humano no es la excepción.
La mayor parte de la gente no se cuida. El ser humano necesita cuidar y mejorar su “maquina” y esto abarca su cuerpo, su mente y su espíritu. De otra manera se “desgasta” y te puede fallar en cualquiera de estas tres áreas.[2]
La soledad tan temida por muchos, puede ser nuestra mejor amiga, es el tiempo cuando podemos dedicarlo a nosotros mismos. A cuidarnos, a amarnos, a aprender y conocer cosas nuevas, y a ayudarnos a progresar en estos tres aspectos de nuestra vida, físico, mental y espiritual.
No le temas a la soledad, aprende a amarla, y ¡aprende a ocuparte! La soledad puede ser también tu mejor amiga, si le encuentras este lado bueno. El afilar la sierra y el sacarle provecho a tu soledad, significa que tienes que apartar desde unos minutos al día, hasta varios días al año para:
1.-HACER EJERCICIO Y CUIDAR LO QUE COMES, mejorando tu apariencia y salud física. La obesidad o gordura es alarmante no solo en nosotros los adultos, sino todavía peor, en los niños. Si el niño nunca estuvo acostumbrado a hacer ejercicio y a cuidar lo que come, (o ser mesurado en lo que come) cuando se hace adulto, su metabolismo cambia y su actitud también, siendo todavía más propenso a engordar. Pero el problema no está solamente en la gordura, sino que tus articulaciones se “oxidan,” tus venas y arterias se tapan, provocando problemas con el corazón, entre los que más preocupan, los ataques cardiacos. También con el riesgo de contraer diabetes entre otras enfermedades que pueden ser mortales.[3]
Existen docenas y tal vez centenas de formas de ejercitarse, desde el trotar, el Aikido, el yoga, la bicicleta y hasta el gimnasio. Lo importante aquí, es que desde pequeña te generes el hábito de hacer ejercicio, ya que te hace sentir bien estar en forma, te hace lucir espectacular y te ayuda a elevar tu autoestima. Increíble pero cierto. La clave no es el “tener” que hacerlo sino el “querer” hacerlo. Ya que los que saben que tienen que hacerlo, están conscientes que es lo mejor para ellos pero no lo hacen. El gusto de hacer lo que te gusta hacer, esa es la clave. Busca tu deporte favorito o tu forma favorita de hacer ejercicio y ponerte en forma.
Es como yo, en el béisbol era muy malo ya que le tenía miedo a la pelota, en el básquet tampoco me gusto, hasta que llegue al fútbol americano donde me fue muy bien, me gustaba y me divertía que era lo más importante. Era bueno, la pasaba bien y me ayudaba a estar en forma.
Después encontré el gimnasio, donde puedo combinar varios ejercicios sin aburrirme, bicicleta, caminadora-corredora, escaladora y por supuesto pesas para todas las partes del cuerpo. Todo acompañado de una buena música que te motiva y te hace pensar en muchas cosas mientras te ejercitas y cuando menos lo piensas ya acabaste, sintiéndote muy bien.
Busca lo que te guste hacer y no lo dejes. La clave es que te guste y se forme un hábito en tu vida. Siempre deja un espacio en tu vida (para afilar la sierra- cuidarte y dar mantenimiento a tu cuerpo) para hacer ejercicio y estar en forma.
2.-TU MENTE también es importante.
En parte es igual a tu cuerpo, necesita ejercitarse, evolucionar y mejorar. Es todavía más importante que tu cuerpo, solo que sin el, no la puedes usar. Necesitas apartar un tiempo para ti y disfrutar de lo que otros seres humanos nos han compartido; ciencia, tecnología, lectura, pintura, música, escultura, teatro etc. Todo aquello que nos haga analizar, pensar, aprender y llegar a nuestras propias conclusiones formando nuestro criterio de tal o cual tema a lo largo de la vida.
¿¡Sabias tu que según los psicólogos y encuestas realizadas en base a nuestra educación y cultura, ¡la mayor parte de la población tiene una edad mental de trece años!?[4] ¿Qué significa esto? Tu pensarías que conforme vas creciendo vas aprendiendo y sabiendo mas, y te encuentras con la sorpresa que ¡más del 60% de la gente adulta tiene los conocimientos y criterios que tú tienes ahora! ¿No esperarías más de un adulto que ha vivido muchas vidas, más de lo que tú tienes en este planeta en años?¿Qué triste no? Esperarías más de un adulto, sobre todo cuando estos son los que deberían guiar, enseñar y ser un ejemplo para los niños del mundo, ser un ejemplo de vida. La primera pregunta que un niño le pudiera hacer a un adulto de estos, es, ¿qué has hecho en todos estos años de tu vida? ¿La has desperdiciado? Estamos hablando de gente como el policía de la esquina, el agente de tránsito, el futbolista “profesional”, el boxeador “profesional, el taxista, el Sr. De la tienda y hasta algunos de nuestros maestros por poner algunos ejemplos. El hecho de tener un título profesional, no te hace necesariamente educada culturalmente hablando.
La gente en México difícilmente lee más de 2.9 libros al año, comparado con otras culturas y países avanzados del mundo. Estamos muy por debajo de lo que debería ser.[5]
Existe una organización a nivel internacional, que mide el nivel económico de los pueblos por su grado de educación y cultura y que se refleja en el nivel de vida de la población. Esta organización se llama OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico). Y ¡en la última comparación de mas de 50 países quedamos en último lugar![6]
Una de las consecuencias de la falta de cultura y educación es la pobreza en general (como resultado general, porque hay muchas excepciones a esta regla) Otra consecuencia es el descuido de nuestro medio ambiente, el tirar basura, mares contaminados (solo tienes que voltear a ver el canalón donde viven tus abuelos maternos para ver como la gente inconsciente tira toda la basura que en temporada de lluvias, hace un paisaje desastroso y triste). Así puedes ver, como la falta de cultura afecta al medio ambiente.
En pocas palabras debes ejercitar tu mente en los temas que mas te agraden de lectura, ciencia, tecnología etc. que más te vayan gustando a lo largo de tu vida.
Otra consecuencia de la falta de cultura o de ejercitar tu mente es el fanatismo religioso, que lleva a la intolerancia.
Otra es la falta de participación ciudadana en los temas sociales-políticos que afectan a la población misma y su entorno.
Otra consecuencia es la violencia familiar etc.
Un ejemplo concreto de la necesidad de mejorar tu manera de pensar que se traduce en progreso, sería un país como Japón, que después de haber sido devastado econonómicamente y destruido físicamente, ha hecho milagros con su pueblo en tan solo 60 años, cuando nosotros los mexicanos, no hemos podido hacer lo mismo en 500 años de vida.
La vida tiene un mar de cosas maravillosas por mostrarte e iluminar tu mente, solo tienes que escoger. El ser humano es como una pila que necesita ser recargada para que funcione permanentemente, sino muere.
3.-ESPIRITUALMENTE hablando también tienes que afilar la sierra, apartando espacio y tiempo en privado para tu área espiritual
Meditación, Oración, y el buscar la sabiduría a través de la lectura de libros espirituales.
Te darás cuenta que en este tema ha cambiado la orientación pero la intención es la misma. Los seres humanos somos emotivos y cargados de sentimientos espirituales y necesitamos también de crecer en este sentido. Realiza tu búsqueda, empieza a leer.
Solo hay que leer, si no lo haces no te servirá de nada, al igual que este libro dedicado con todo cariño para ti, esperando te ayude a que puedas tener una vida mejor. Si no lo lees, tiene el mismo resultado.
En pocas palabras:
Una flor si no se riega, muere.
Un coche si no se le da mantenimiento, se descompone.
Una casa si no se le da limpieza y reparación es fuente de enfermedades y accidentes.
Así también el ser humano. Necesitas afilar la sierra o darle mantenimiento a su cuerpo, mente y espíritu para vivir más y mejor.
Créate el hábito de hacer esto siempre.
Recuerda que es muy difícil cambiar la caja de los idiotas (televisión) por cualquiera de estas actividades, pero el resultado de una sabia decisión es muy gratificante.
[1] Béjar Navarro Raúl “El Mexicano Aspectos culturales y psicológicos” Resumen de libro: Bejar nos enseña que los mexicanos de clase baja y media (la mayoría) son desorganizados con conplejo de inferioridad, sin planeación a futuro. Por consiguiente sumidos en un desprogreso y fatalidad agresivos. Que nuestra cultura es el resultado de nuestras instituciones e historia y se refleja en nuestras creencias, habitos, folcklore etc.. Una historia de frustraciones e inmadurez, agresividad e irresponsabilidad.
[2] Covey Stephen “7 habitos de la gente altamente efectiva” p.286 Nota: habla de la entropía o la degradación continua de un sistema o sociedad. El cuerpo humano no es la excepción “todas las cosas necesitan cuidado, trabajo y atención.” El cual viene siendo el habito mas importante para mi de todos los que hay que desarrollar como ser humano
[3] California Center for Public Health” Nota: La obesidad y la no actividad física trae como consecuencia gastos para el gobierno en atención medica y deterioro en la salud personal.
[4] Milenio online donde meciona que la educación promedio del mexicano ahora es de secundaria. La nota es del 2009 ver : http://impreso.milenio.com/node/8577493 pero sigue vigente hasta hora en el 2011 de acuerdo a declaraciones del Rector de la UNAM José Narro Robles ver: http://conexiontotal.mx/2011/01/19/rector-de-la-unam-alerta-sobre-rezago-educativo/
[5] Nivel de lectura en México http://www.buenastareas.com/ensayos/Investigacion-Del-Nivel-De-Lectura-En/138714.html
[6] México último lugar en educación en la OCDE ver : http://noticias.universia.net.mx/en-portada/noticia/2010/12/07/758431/mexico-ultimo-lugar-educacion-ocde.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario