Religion

LA  “FE”
 Karl Marxs alguna vez dijo: “la religión es el opio de los pueblos [1] (Opio es una droga, el quiso decir que es el mal de los pueblos, la droga de los pueblos.) y yo no puedo estar más de acuerdo con él en esto.

Espero poder explicártelo. La religión, a pesar de ser un acto de fe, también es un acto fortuito. Es decir, la mayor parte de la gente toma su decisión, de religión, porque así se lo enseñaron sus padres con toda la buena intención del mundo y por supuesto con todo el amor para sus hijos.[2]

Pero si te pones a pensar, la mayor parte de los hombres y mujeres en el mundo hicieron así su decisión. Los chinos creen  mayormente en el  Taoismo, el confusionismo y el Budismo por razones históricas, culturales y de tradición; los hindúes están con el Hinduismo; En Japón con el Sintoismo; en Israel  con el Judaísmo en Arabia Saudita son mayormente Musulmanes etc…

Los Israelitas creen en Jehová y los profetas; En la india con su dios Vishnu y su Mesías Krishna; los musulmanes creen en su dios Alá y su profeta Mahoma y así sigue y sigue.

En muchos países como en el continente en que nos toco vivir son mayormente cristianos, Dios YHWH o JEHOVÁ y el Cristo Mesías esperado: Jesús.

Dentro de la religión Cristiana también hay sus diferencias, en Estados Unidos son mayormente protestantes: Pentecostéses, presbiterianos, metodistas, bautista, etc. En México y en otros países de centro y Sudamérica son mayormente pertenecientes a la denominación o dogma Católico por razones históricas, culturales y de tradición.

Todas y cada una de las religiones que te comento, tienen sus respectivas “denominaciones” o creencias de grupo, que aunque tienen el mismo Dios, (en el caso de la cristiana no somos excepción) tienen dentro de sí creencias diferentes, que se les llama denominaciones con sus  dogmas.[3]

 Las diferencias de credo o dogmas, son lo que hace que la gente se haga llamar según los nombres que te mencione arriba. Pero todos pertenecen a una misma religión: La Cristiana. Lo triste es que la mayoría ni siquiera lo sabe, no saben distinguir entre una religión y una denominación o dogmas dentro de una religión.

LA PREGUNTA ES:

Si la mayor parte de la gente NO razona su fé y la toma de sus padres, ¿Quien tiene la fe verdadera? ¿Los Chinos?, ¿Los Musulmanes?, ¿Los Cristianos? ¿Quien?
¿Su Dios es el Dios verdadero? ¿Porque mi fé es mejor?. Si tú, María Fernanda, Hubieras nacido en esos países o lugares, ¿tuvieras la misma fe que ellos tienen? Lo más probable es que sí.
 Muchos de nosotros no estamos conscientes que por tener la fe que tenemos, asesinaron a varios de nuestros antepasados (familiares)[4]. Solo que no estamos conscientes, ni nos duele, porque no fue nuestro tío, abuelo, Madre o familiar que conocemos  y apreciamos. Sólo sabemos que nuestros padres tenían la misma fé y a ellos se las pasaron nuestros abuelos y ahora a nosotros. La tomamos como algo sagrado, sin pensar en la importancia de lo que estamos haciendo, solo vemos la buena voluntad  y amor de nuestros padres y la tomamos sin pensar, como nuestra propia fe. title="">[5]

Lo razonable antes de tomar una decisión tan importante en la vida  de las personas es precisamente eso, pensar, analizar, razonar, si es que se puede y decidir cuál de todas las religiones te conviene más, ¿No crees?

Pero desafortunadamente la mayor parte de la gente no toma su propia decisión, se la imponen de buena voluntad y ellos la aceptan de buena voluntad porque aman a sus padres.

 Lo grave de la situación es que la gente llega al grado de estar dispuesta a matar por defender o hacer crecer su religión (fé) y ahora precisamente está pasando esto inclusive en nuestro país, en la región de Chiapas, por mencionar algunos lugares de México. Otros de los ejemplos de esta defensa  de la religión por parte de la gente es la llamada Santa Inquisición, que de santa no tenía nada. Que mataban por el solo hecho que otra persona dijera tener otra fe o religión. ¿Si Dios es un Dios de bondad y paz, Crees que estaría de acuerdo con estos asesinatos en su nombre?, creo que no.

 En base a esta ceguera, irracionalidad y necedad fue que Karl Marx  escribió que la religión es el opio de los pueblos y es verdad.

 ¿Como puedes explicar tu fe a alguien que tiene otra,  y a  la vez convencerlo de que la tuya es la buena o la verdadera?, si ni siquiera la conocemos y mucho menos conocemos las razones sociales, históricas, culturales y de tradición que nos impulsaron a tenerla. Sobre todo cuando la tomaste a la suerte de donde naciste.[6]

 Si la mayor parte de la gente toma la decisión a la ligera, ¿porque no creer en Visnú, Ala, Buda o  Kali por ejemplo? Por la sencilla razón, que quien nos recomendó nuestra fe es alguien que conocemos, amamos y creemos en ellos (nuestros padres)

 ¿Pero no hacen los demás lo mismo en otras religiones?  ¡Claro que sí!.

 De allí el miedo de la gente a lo desconocido, Por ejemplo en casa de tus abuelos y tíos de Poza Rica, le tengan miedo a los mormones o testigos de Jehová cuando tocan a sus puertas y quieren platicarle y compartir acerca de su fe.

 ¿Entonces qué debemos hacer? ¿Qué debemos Creer? Tal vez será tu pregunta, la cual voy a contestarte después.

 Lo primero que debes aprender aquí, es que esa es entre otras, una de las razones por la cual la gente tiene diferentes formas de pensar o creencias religiosas. Debemos entenderles y ponernos en sus zapatos y tolerar sus ideas o creencias, ya que les fueron dadas con la  mejor de las intenciones por sus padres (a la mayoría) [7]

Tolerancia, respeto y comprensión, es lo que necesitamos tener en esta situación.

 Ahora tú estás aprendiendo algunas creencias. Las ves y percibes mas ahora con tu prima Katia que acaba de asistir al Catecismo, ya que veías  que iba a la iglesia, algunas veces a la fuerza todos los sábados. ¿Por qué digo que a la fuerza?, porque ella no veía la razón  de ir, y no sentía o le gustaba ir . La decisión no la había tomado ella, la habían tomado sus padres, ya que la quieren y desean lo mejor para ella y en base a esto, decidieron que este acto religioso dentro de la iglesia católica es lo mejor para ella y por esto la enviaron. Pero es precisamente porque a tus tíos(los padres de Katia)   aprendieron esta fe  por la tradición y costumbres  de padres a hijos a lo largo de generaciones.  En este caso sus papas se las pasaron a ellos, y ahora ellos a tus primos.

 Yo no te estoy diciendo que esto está bien o que está mal. Simplemente así es, por todas las razones que te he dado.

 Así también nosotros te llevábamos a la iglesia cuando eras chica, muy chica para que te dieras cuenta de ello.

 A lo largo de tu vida vas a conocer gente, amigos, familiares (como tu abuelo Meche y tíos) y conocidos  que tienen una fe diferente.
 Hay veces que tienen la misma fe  o religión  que otros tienen (pero ni ellos lo saben) o hay veces una totalmente diferente.

 El miedo a lo desconocido, el miedo a estar solo, las predisposiciones paternales, nuestro nivel de cultura, nuestra autoestima, seguridad personal y educación, son algunas de las cosas  que  nos hacen estar más predispuestos o no, al fanatismo puro y ciego, el cual es malo y es cuando la fe se convierte en religión, y aplica el termino de Marx, “la religión es el opio de los pueblos”.

 Es cuando estamos más propensos a manipulaciones, malentendidos y a volvernos radicales, cerrados y necios  en nuestra manera de pensar, al grado de tachar de herejes, o impúdicos a la gente, ¡fijándonos mas en la paja del ojo ajeno que en la viga que se encuentra en nuestros ojos! Este es el fanatismo religioso. ¿Recuerdas el relato que te conté entre tu madre y yo en una iglesia donde nos querían sacar por darnos un beso?

 Las muertes y asesinatos relativamente recientes entre católicos y protestantes en el estado de Chiapas [8] (aquí en México) es un ejemplo de lo que puede hacer el fanatismo. Cuando al ver de lejos el problema, te das cuenta que los dos bandos son igual de ignorantes al no darse cuenta que tienen lo mas importante en común (¡y ni siquiera lo saben!) que son Cristianos!, sí, ¡los dos son cristianos y no lo saben!. Pertenecen a la misma religión cristiana (solo que a ramas, denominaciones o dogmas diferentes, pero dentro de la religión cristiana) Entre ellos se maneja como si las otras personas estuvieran en otra religión, e inclusive así lo dicen, cuando en realidad es la misma. La religión Cristiana.

 Solo como breviario general te diré que existen un puñado de religiones en el mundo (y que la gente generalmente no conoce el término y significado real de  la palabra religión) Algunas de ellas son:

v  Bahaista

v  Budista

v  Judaísmo

v  Musulmanes (Islam),

v  Sintoísmo
 v  Cristianismo
     Confusionismo
Cada una de estas con sus divisiones internas en formas de pensar o dogmas (denominaciones) En pocas palabras, cada una de ellas como un árbol que tiene sus ramas o denominaciones o dogmas, diferentes,  como en el caso de la cristiana que son bautistas, metodistas, presbiterianos, Pentecostés es(protestantes) y los católicos, pero con su tronco y raíz iguales, es decir  todas estas vienen de un mismo tronco que es Cristo, por esos vienen de la misma religión: Cristiana.

 ¡Y lo pero de todo es que ni siquiera lo saben!

 ¡Cristianos, porque su fe esta establecida en Cristo Jesús!, lo que los diferencía, son sus dogmas, es decir el énfasis que ponen en ciertos temas dentro del cristianismo que les hace llamarse de diferente manera (diferente apellido, pero el nombre es el mismo) pero siempre teniendo la misma religión.

 Existe otro término, el de sectas, dentro de una religión, que en el caso de la cristiana podrían ser los testigos de Jehová y los mormones, así como los adventistas por ejemplo. A las sectas se les llama así por su tamaño en el mundo, por su fe en común y por una forma de organización y estructura alterna que no vale la pena explicarte en este momento ya que te confundiría más.

 En pocas palabras, la religión cristiana como las demás religiones  en el mundo, son como un árbol donde la raíz y el  tronco son el mismo (YHWH y Cristo en la cristiana) pero sus ramas son de diferente forma y tamaño: Bautistas, Metodistas, Presbiterianos, Católicos etc...

 Lo triste es que la mayoría de las personas no lo saben y las llama religiones  (no denominaciones como debe ser) teniéndoles miedo porque no las conocen, ni saben exactamente su razón de ser. Empezando el problema con el fanatismo cuando por ejemplo el católico le dice al Pentecostés (o viceversa) ustedes son de otra religión (cuando no es así, y los dos son de la misma religión). Esto es el triste resultado de la ignorancia, el miedo a lo desconocido, nuestra personalidad y el haber aceptado algo de buena fé por nuestros padres (porque sabemos que nos aman y quieren lo mejor para nosotros) olvidando o sin darnos cuenta que la mayor parte de la gente hace exactamente lo mismo.

TRAUMA DE AUTORIDAD.

 No hay nada de malo en ser critico y cuestionar, inclusive la fé. Parece un sacrilegio o una apostasía lo que te estoy diciendo pero no es así.[9] Antes quiero explicarte porque lo digo.

 Los seres humanos somos falibles (caras vemos traumas no sabemos) y por consiguiente los sacerdotes, maestros de la ley, pastores, presbíteros, obispos etc. No son la excepción. Este precepto, aunado al fanatismo y todo lo que ya te explique de donde tiene su origen, nos lleva a aceptar sin cuestionamientos todo lo que nos dicen “ellos”, porque los vemos como autoridad o alguien a quien se debe respetar y seguir.

 Pero no confundas el respeto, con llegar a tus propios análisis, resultados, respuestas  y conclusiones, en base a lo que te enseñan, de otra manera,   si no lo “razonas” (lo que te dicen) te conviertes en una especie de robot  o zombi.

 Ejemplos de esta falta de cuestionamientos  sobre una supuesta autoridad, son en la actualidad, el “descubrimiento” de como sacerdotes (legionarios de Cristo) abusaron de los feligreses sexualmente. Y estos en su momento aceptaron lo “impuesto” por los sacerdotes por verlos como una autoridad. Cuando después de un tiempo ya como adultos, se dieron cuenta de su “error” y se atrevieron a denunciarlos.

 O lo que paso en E.U. y otras partes del mundo donde un pastor como Jim Jones y David Koresh (Davidianos) “interpretando” las escrituras (la Biblia) a su manera, “ordenaron” un suicidio colectivo de varias docenas de gentes para “llegar a Dios”. Muy pocos analizaron lo que les estaban haciendo y les estaban diciendo, y los que lo hicieron, llegaron a la conclusión, que lo que se estaba “ordenando”, estaba mal y salieron de allí justo a tiempo, salvando sus vidas.

 Otros más, pelean y hasta asesinan por causa de la fe (defendiéndola)

 El fanatismo o trauma de autoridad se va infiltrando en las personas en los pequeños detalles, desde cuánto dinero debes aportar y a que, hasta  la creencia de deidades alternas.

 Ahora en los Estados Unidos, esta la controversia  sobre la “causa Gay” entre pastores.

 Existen muchísimos ejemplos pero creo que con estos bastan por ahora.

 Solo te digo que no está mal pensar, meditar, analizar y llegar a nuestras propias conclusiones en base a lo que te dicen  esas supuestas “autoridades religiosas”.

 Llega a tus propias conclusiones. Es bueno ser crítico y pensante también en las cuestiones de la fé.

DECISIÓN DE VIDA.

La supuesta creencia cómoda y conveniente de que Dios es tan grande que se manifiesta con diferentes nombres, en diferentes religiones, con diferentes profetas o Mesías es precisamente eso: ¡Convenientemente funcional, simplista y contraria precisamente a los preceptos de cada una de las mayores religiones en el mundo. Donde te indican que “su salvación” solo se obtiene por la creencia en su Dios y no en otros! Estas creencias o religiones te dicen claramente que la salvación del hombre y la vida eterna  solo se obtiene  a través de sus preceptos y actos de fe, y te hacen hincapié en no buscar otros dioses.[10]
  
La decisión es tuya y de nadie más. 

 Todas las denominaciones cristianas tienen algo de malo y algo de bueno con lo cual te vas a identificar.

 Lo importante es que tengas un lugar de alabanza, crecimiento y enseñanza. Que te ayude a acercarte más a ti.

 En estos “lugares” o iglesias vas a encontrar a gente, que “de buena voluntad” te van a “querer ayudar” y “guiar”, aunque la mayor parte del tiempo se meten en tu vida privada. Solo hay que “entenderlos” y hacerles ver de la manera mas atenta, que tu tomas tus propias decisiones sobre “x” o “y” tema dentro del cristianismo que vaya surgiendo, y que respetas sus puntos de vista, y muy amablemente, les pides que te respeten a ti.

 Recuerda, cuando vayas a la iglesia, vas a alabar y crecer en las enseñanzas de Dios, pero no está mal “pensar” o “analizar” lo que te enseñan y llegar a tus propias conclusiones. Que NO te impongan ideas. Tú deberás llegar a tus propias conclusiones. Aunque se trate del tema de la fe.[11] 
Hay ciertas iglesias que les dicen a sus feligreses como deben cortarse el cabello, que deben vestir, etc. no solamente cuando asisten a la iglesia sino en su vida privada o diaria.

Cuando te conviertes en fanático, aceptas todo lo que te dicen, porque los ves como autoridad, incluyendo la interpretación que ellos dan de lo que supuestamente dice Dios, cuando en muchos casos no es así. Por eso te repito, no esta mal “cuestionar”, “analizar” y llegar a nuestras propias conclusiones. Tus propias conclusiones.



[1] Marx Karl en su libro: Contribución a la crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel de 1844
[2] Aguirre Bstan Angel “Psicologia de la adolescencia” p.23 Nota: cuando habla que es el entorno social cultural lo que influye en la personalidad psicológica del individuo con sus creencias, valores, historia etc…
[3] Wikipedia la enciclopedia libre. “Una denominación, en el sentido cristiano del término, es una organización religiosa que funciona con un nombre, una estructura y/o una doctrina en común.  El Denominacionalismo es a su vez un punto de vista según el cual algunos o todos los grupos cristianos son, en algún sentido, versiones de la misma cosa, a pesar de sus características distintivas”

[4] Martinez Barad Andrea y Lara Bayon Javier “ Historia de Mexico 3er grado” p.98  hablando de la inquisición   “Los interrogatorios con el uso de tortura eran comunes. Los castigos  iban desde los actos públicos de penitencia hasta la confiscación de bienes, el encarcelamiento y la muerte”
[5] Lafalle Jaques “ Quetzalcoatl y Guadalupe” p.56   “ El cristianismo ibérico, introducido metódicamente en las poblaciones indígenas por las ordenes mendicantes (luego conservado en la sociedad criolla por el clero secular y por las monjas, protegido en cuanto a su ortodoxia por un tribunal de la inquisición y por todo el aparato represivo del cual disponen los virreyes) religión oficial, no fue una excepción.”
[6] Smith Huston “las Religiones del mundo” p. 346  “ EN el año 325 cuando el emperador Constantino convoco el concilio de Nicea para decidir si Cristo era la misma sustancia que Dios o solo una sustancia parecida, trescientos obispos  y ayudantes acudieron de todas partes del imperio en un profundo estado de excitación… La decisión de Nicea de que Cristo era “ consubstancial con el padre “ : influyo tanto en la idea que se tenia de Jesús como Dios.
[7]  Jung Gustav Carl “ Face to face with Carl Jung  . video ¾ . ver : http://www.youtube.com/watch?v=hD-W-1z_qco    Donde habla de cómo los padres fueron influenciados por  ideas, historia que demuestra su enseñanza.

[8] Diario evangelico Berea haciendo las denuncias del conflicto ver: http://diarioberea.blogspot.com/2011/07/mexico-las-iglesias-evangelicas-en.html

[9] Smith Huston “ Las Religiones del Mundo”  p. 109  Citando a Buda:  “ No aceptéis lo que oigáis decir, no aceptéis la tradición, no aceptéis una declaración porque figura en nuestros libros, asi como tampoco porque este de acuerdo con vuestra creencia ni porque sea lo que dice vuestro maestro. … Confien solo en si mismos y no busquen ayuda en nadie mas que en si mismos”
[10] Smith Huston  “ La Religiones del Mundo”  p. 388  Al analizar la información de que todas las religiones son básicamente similares se llega ala conclusión que es la respuesta mas engañosa de todas, ya que todas difieren en lo que consideran que es esencial y en lo que es negociable. De hecho de ser asi no abria divisiones o el no aceptamiento entre creencias.



[11] Smith Huston “ Las Religiones del Mundo”  p. 109  Buda desafio a todos los individuos a realizar su propia búsqueda religiosa  “No aceptéis lo que oigáis decir, no aceptéis la tradición, no aceptéis una declaración poque figura en vuestros libos, asi tampoco porque  este deacuedo con vuestra creencia ni porque sea lo que dice vuestro maestro … confíen solo en si mismos y no busquen ayuda en nadie mas que en si mismos, esos serán los que lleguen mas alto”

No hay comentarios:

Publicar un comentario